Sede Electrónica
Excmo. Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane viernes, 5 de julio de 2019 Economía y Hacienda, Archivado

Proceso participativo

1. QUÉ SON LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

Desde que, en 1989 se pusieran en marcha las primeras iniciativas en la ciudad brasileña de Porto Alegre, la figura de los Presupuestos Participativos ha ido ganando presencia tanto en América Latina como en Europa, ya que se trata de un instrumento para profundizar en la democracia participativa.

Este proceso permite la participación directa de la ciudadanía en la definición de una parte del Presupuesto Municipal y, por medio de él, el ayuntamiento desea fomentar la participación de la ciudadanía, que podrá realizar propuestas concretas de mejora de su municipio, para después opinar, acordar y decidir los proyectos que le parezcan más importantes, comprometiéndose el ayuntamiento a poner en marcha aquellos que cumplan los requisitos establecidos y tengan mayor número de apoyos.

Durante el año 2019, mediante este proceso participativo, se definirán qué proyectos se realizarán en el municipio de los llanos de Aridane durante el año 2020, hasta llegar a la cuantía asignada, que asciende a 300.000 €, y que se destinarán a propuestas de Inversión (Capítulo 6 del Presupuesto Municipal).


2. A QUÉ SE PUEDE DESTINAR ESE DINERO

Como ya dijimos, el proceso de este año propone que los gastos puedan adscribirse al Capítulo 6 del Presupuesto Municipal, que es el que se destina a INVERSIONES.

Las inversiones públicas son, básicamente, todo lo que el ayuntamiento puede construir o adquirir, que tenga una vida útil superior a un año, que no se consuma con el uso, que se pueda inventariar y que no sea un gasto previsiblemente reiterativo.

Ejemplos de proyectos de inversión serían:

  • La creación de nuevas infraestructuras: sendas peatonales, urbanizaciones viarias, señalización inclusiva, sendas seguras, carriles bici, mobiliario urbano, iluminación, parques, zonas ajardinadas, árboles y jardineras, fuentes, baños públicos, alcantarillado, iluminación pública, infraestructuras de juego, etc.
  • La reposición de infraestructuras: reutilización de espacios, adecuación de solares, remodelación de viales y de su señalización, reforma de iluminación, remodelación de parques, remodelación de parques infantiles, zonas verdes, reposición de fuentes, reposición de mobiliario urbano, de equipamientos deportivos, etc.
  • La construcción o reforma de edificios e infraestructuras sociales: equipamientos para la infancia y la juventud, espacios culturales y artísticos, espacios para mayores, instalaciones deportivas, mercados, equipamientos para usos intergeneracionales, remodelación de edificios públicos para nuevos usos, etc.
  • La adquisición de elementos de mobiliario urbano o para la gestión de residuos: bancos, contenedores de basura, papeleras, puntos limpios móviles, paneles informativos, etc.
  • La adquisición de elementos de Software y Hardware: aplicaciones informáticas para favorecer la participación, plataformas digitales, equipos informáticos, etc.

Por medio de este proceso se puede priorizar la construcción de nuevos equipamientos, la realización de obras de mantenimiento, la compra de elementos… entre otros muchos aspectos que la propia ciudadanía considere importante proponer, y se podrá, posteriormente, realizar el seguimiento de su grado de cumplimiento.


3. QUÉ OBJETIVOS PERSIGUE

Este proceso de participación ciudadana persigue los siguientes objetivos fundamentales:

  • Promover la participación directa de la ciudadanía en los asuntos locales y, por tanto, profundización en la democracia participativa.
  • Favorecer el protagonismo activo de la ciudadanía en dichos asuntos.
  • Buscar soluciones a problemas reales, proyectando los deseos de la comunidad para el municipio.
  • Favorecer la transparencia y eficiencia en la gestión municipal.
  • Propiciar mayor consenso en el destino que tendrán los impuestos recaudados.
  • Fomentar la reflexión activa y la solidaridad en los asuntos del municipio.
  • Promover el dialogo ciudadano.
  • Mejorar la comunicación entre administración y ciudadanía, generando espacios de debate entre políticos, vecinos/as, colectivos y personal técnico.

4. PARTICIPANTES

Podrán participar en el proceso de Presupuestos Participativos:

En la fase de presentación de propuestas.

  • Cualquier persona empadronada en el municipio, mayor de 16 años.
  • Cualquier Entidad Ciudadana (asociación, fundación…) inscrita y al día en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas del municipio.
  • Cualquier persona interesada en la mejora del municipio, mayor de 16 años.

En la fase de apoyos/votaciones.

  • Cualquier persona empadronada en el municipio, mayor de 16 años.

Toda aquella persona que cumpla con estas características podrá realizar propuestas y ejercer su derecho al voto, identificándose previamente.


5. ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS (Desde el 15 de julio hasta el 31 de julio de 2019)

El mecanismo establecido para llevar a término la participación es la elaboración de propuestas ciudadanas, que posteriormente serán clasificadas y votadas y, en su caso, seleccionadas para su ejecución.

Cada participante podrá realizar a título individual hasta un máximo de 3 propuestas y si fuera Entidad Ciudadana hasta 5 propuestas, mediante la presentación física o telemática del formulario de propuestas, y siempre a través de los medios establecidos por la Concejalía de Participación Ciudadana.

Las propuestas ciudadanas, deberán cumplir con los siguientes criterios imprescindibles:

  • Que sean de competencia municipal.
  • Deben referirse a una inversión nueva o de reposición, a obras de mantenimiento y reparación de interés general.
  • Que la actuación no exija por su dimensión la aplicación una cantidad mayor del total del presupuesto asignado.
  • Las actuaciones se deberán realizar sobre bienes, instalaciones o espacios de titularidad municipal de uso y libre acceso público.
  • Su carácter debe ser concreto y determinado y poderse cuantificar económicamente.
  • Presentarla dentro del plazo.

También se determinan una serie de “criterios PRIORIZANTES”, es decir, que aquellas propuestas que cumplan con ellos sumarán de partida de 5 puntos, y son:

  • Que favorezca la participación de los/as vecinos/as (por ejemplo, que sea presentada por entidad ciudadana)
  • Que la propuesta para una zona sea aplicable también para las otras.
  • Que contribuyan a mejorar las condiciones para la inclusión social de personas con discapacidad, mayores, inmigrantes, personas en exclusión...
  • Que contribuyan a mejorar la igualdad de género.
  • Que contribuyan a mejorar la accesibilidad y la movilidad mejorando la comunicación entre territorios y personas.
  • Que supongan la puesta en marcha o el apoyo de procesos de descentralización de los servicios sociales municipales a los barrios.

Para poder presentar las propuestas se pondrá a disposición un formulario (en formato físico y OnLine), donde constarán los datos de la persona o entidad proponente, así como aquellos que describan la propuesta que se realiza.

El periodo de presentación de las propuestas será entre el 5 y el 31 de julio de 2019, según aparece en el calendario del proceso.

Se puede participar presentando las propuestas directamente a través de la "Propuesta Presupuestos Participativos 2020"

También puede realizar su propuesta de forma presencial rellenando el "Formulario Propuesta Presupuestos Participativos 2020" que, una vez completado, se deberá  imprimir y depositar en los lugares habilitados al efecto.


6. CLASIFICACIÓN DE LAS PROPUESTAS

Las propuestas serán revisadas por la Concejalía de Participación Ciudadana, y se someterán a la evaluación de los técnicos municipales responsables de las áreas afectadas, pudiendo rechazar aquellas que no contengan la información necesaria o que no cumplan con los criterios especificados en el apartado anterior.

Si durante la clasificación de las propuestas se evidenciara que se han presentado más propuestas de las permitidas por la misma persona o entidad, se dará preferencia a las primeras propuestas registradas.

Igualmente, tras la revisión se podrán reagrupar propuestas que tengan el mismo objeto y convertirlas en una sola para evitar duplicidades que dificulten la votación posterior.

Todas las propuestas serán accesibles desde el Portal Municipal de Presupuestos Participativos:

Informe Propuestas que si pasan de fase Presupuestos Participativos 2020

Informe Propuestas que no pasan de fase Presupuestos Participativos 2020


7. DELIBERACIÓN Y VOTACIÓN DE LAS PROPUESTAS (Desde el 15 de septiembre hasta el 30 de septiembre)

FASE ACTIVA

En la FASE DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS este año se presentaron 88 ideas en total, 23 más que en la pasada edición, que tras ser sometidas a la evaluación de los/as técnicos municipales responsables de las áreas afectadas, pasaron de fase 53 propuestas, 26 más que en 2019, por lo tanto, son las que en este momento la ciudadanía podrá votar. Su contenido fue muy diverso, presentadas tanto por entidades ciudadanas como por ciudadanas y ciudadanos a título individual, así como de prácticamente todos los núcleos del municipio.

Cada persona podrá apoyar hasta 3 propuestas, asignándole a cada una un punto.

Las propuestas que más puntos acumulen serán las seleccionadas para su ejecución, siendo el presupuesto total asignado el que determinará el límite de las propuestas a ejecutar.

Para garantizar la solidaridad interterritorial se establece, como elemento de equilibrio, que el listado final de propuestas a ejecutar deberá incluir, al menos, una propuesta para cada una de las tres zonas en que se ha dividido el municipio [Casco (incluye Los Barros, El Retamar, Centro, Triana, La Montaña y Argual); Medianías (incluye La Laguna, Las Manchas y Todoque) y Costa (Puerto Naos, La Bombilla y El Remo)]. De esta manera, se incorporarán al listado la propuesta más apoyada de las zonas que no hubieran obtenido proyectos en el listado inicial.

En el supuesto de un caso de empate en número de puntos y de insuficiencia presupuestaria para abordar todas las propuestas empatadas, será la Concejalía de Participación Ciudadana, por medio de un sorteo, la que establezca la priorización de la ejecución.

Los métodos de votación serán:

  • Vía presencial en las urnas situadas en los puntos de Registros Municipales, o en la Casa de la Cultura del casco (rellenando el formulario Folleto Fase Apoyos Presupuestos Participativos 2020)
  • Vía telemática a través del Portal de Presupuestos Participativos en la sede electrónica:

FORMULARIO ON-LINE PARA DAR TU APOYO A LAS PROPUESTAS

  • En la Asamblea Informativa convocada para el día 23 de septiembre, a las 19:00 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane.

El periodo de votación de las propuestas será entre el 15 y el 30 de septiembre de 2019, según aparece en el calendario del proceso.

El recuento de la votación dará como resultado un listado donde estarán recogidas todas las propuestas por orden de puntuación obtenida.

Se hará la presentación en Pleno Municipal del listado de las propuestas votadas y se hará uso del presupuesto asignado, por orden de puntuación, hasta agotar el presupuesto destinado al proceso de presupuestos participativos.


8. SEGUIMIENTO

La Concejalía de Participación Ciudadana y los Consejos de Barrio, se encargarán de controlar la ejecución de las propuestas durante el año siguiente, con las siguientes funciones:

  1. Hacer el seguimiento, velando por el cumplimiento de la ejecución de las propuestas aprobadas en el Presupuesto Municipal.
  2. Consultar a los técnicos del Ayuntamiento y a las personas proponentes (si fuera necesario) y visitar los lugares de ejecución de las propuestas que tienen que controlar.
  3. Informar a la ciudadanía, a través de los medios disponibles y, en especial, del Portal de Presupuestos Participativos, del avance en la ejecución de las propuestas.

 

Puede consultar los presupuestos participativos del año pasado pulsando el siguiente botón:

Presupuestos Participativos 2019

 

Periodo de exposición pública

El periodo de exposición pública terminó el miércoles, 31 de julio de 2019.

Resolución y conclusiones

Mostrar moderados No se han realizado comentarios aún.

Participe

El proceso no se encuentra en periodo de exposición y, por lo tanto, en estos momentos no se pueden hacer aportaciones.

Iniciar un trámite

Presente su solicitud, ya mismo